Un recorrido de dieciocho hoyos firmado por Stirling & Martin Golf Architects, uno de los elementos destacados del proyecto Macenas Mediterranean Resort del Family Office de la familia Cosentino en Almería

El pasado jueves se presentó en Madrid el proyecto Macenas Mediterranean Resort, una de las más destacadas apuestas del Family Office de la familia Cosentino que aboga por desarrollar un plan integral que recupere lo que iba a ser una de las joyas turísticas del levante almeriense bajo un modelo sostenible residencial y turístico de nueva generación.

Tras la crisis de 2008, la urbanización Playa Macenas en Mojácar quedó en una situación delicada y a medio construir. La falta de un inversor de solvencia propició que la gran mayoría de los activos del complejo (campo de golf de dieciocho hoyos, club social, terrenos para un hotel y suelo para viviendas) recalaran en la SAREB. Tras años de estudio, el pasado mes de julio el Family Office de la familia Cosentino cerró la adquisición de todos los activos disponibles.

Macenas Mediterranean Resort abordará la regeneración del complejo turístico y residencial con un proyecto a largo plazo que implicará una inversión total cercana a los doscientos millones de euros y la creación de más de ciento ochenta empleos directos con carácter indefinido. El lema del proyecto, ‘Macenas, donde lo natural es extraordinario’, resume el propósito de renaturalizar el entorno y poner en valor el patrimonio ambiental y cultural de la zona, un enclave único a orillas del Mediterráneo.

Una de las infraestructuras de mayor peso en el proyecto de Macenas Mediterranean Resort será el campo de golf, un diseño de Stirling & Martin Golf Architects que se presenta con el objetivo de ser un modelo de campo de golf sostenible integrado en el entorno natural que cumpla los más altos estándares en mantenimiento y gestión de recursos hidráulicos alcanzando las más exigentes certificaciones internacional en aspectos ambientales.

«Macenas Mediterranean Resort es un campo de golf característico de un resort vacacional residencial que combina golf y playa, el lugar que busca una familia para dedicar ocio en la misma proporción a actividades acuáticas, senderos y también jugar al golf. El golf no es el elemento central, en uno más en una actividad más. La posibilidad de jugar un partido de golf en menos de dos horas y media permite a toda la familia dedicar tiempo a todos los deportes, con lo que las vacaciones se comparten más y se disfruta de más actividades diariamente», explica Marco Martín, confundador de Stirling & Martin Golf Architects.

 

«Se trata de un campo de golf tipo ‘executive’ técnico, muy divertido y donde se practican todos los golpes que el golf te exige. Si una palabra resume las características del campo, sería ‘espectacularidad’. Pasear cada uno de los dieciocho hoyos constituye un safari fotográfico con increíbles vistas sobre el Mar Mediterráneo. Por su configuración, disfrutamos de hoyos técnicos y de gran jugabilidad donde el recorrido permite a los jugadores noveles fallar golpes sin perder bola y a los más experimentados les exigirá golpes de precisión para obtener un buen resultado», continúa Martín.

«El gran reto es crear un gran jardín botánico con dieciocho especies endémicas características de la zona que darán nombre a cada uno de los hoyos. Sin duda, cada proyecto es un reto… pero en Macenas Mediterranean Resort hemos elevado el estándar de modo que en colaboración con la Universidad de Almería recrearemos áreas en cada hoyo para la regeneración de estas especies botánicas y, en la zona baja del campo, un área proclive al desarrollo de la tortuga mora», prosigue.

«El campo surge en un suelo de naturaleza volcánica por lo que el contraste entre el oscuro suelo volcánico y el verde del césped caracterizará todo el recorrido. A su vez, cada hoyo quiere potenciar el desarrollo de especies endémicas y especialmente protegidas como el ‘Limonium’, por lo que nuestro reto será potenciar la integración entre el juego del golf y el paseo a través de un jardín botánico de especies protegidas y singulares e incluso en vías de extinción», explica Martín.

«El Hotel del Golf se convertirá en el gran centro de actividad deportiva golfística. Pretendemos, en colaboración con el equipo de arquitectos de Rafael de la Hoz, fusionar ‘hotel + golf + paisaje’ en un gran elemento paisajístico. El área más visual del hotel se transformará en un intenso y creativo campo de golf de nueve hoyos pitch & putt iluminado con la más moderna tecnología con paneles solares de última generación entorno a un lago que actuará de corazón del recorrido», apunta Martín.

«Además estableremos un recorrido de nueve hoyos ‘putting course’ que permitirá a los residentes del hotel ‘patear’ y divertirse en familia en un recorrido con greens de césped natural. Las instalaciones se complementarán con el diseño del primer campo de prácticas virtual de España donde se ejecutarán golpes sobre pantallas que permiten jugar los hoyos más singulares y conocidos del mundo», concluye Marco Martín.

Para Stirling & Martin Golf Architects, el recorrido de Playa Macenas Golf será todo un referente y modelo de desarrollo de un campo de golf ‘3F’:

  • Fun: campo divertido, con numerosos recursos de diseño que animan a jugarlo una y otra vez.
  • Family: golf en familia es el futuro del golf y Playa Macenas quiere ser atractivo para animar a niños y adultos a jugar en familia y ser un campo de golf familiar.
  • Friendly: se defiende el nuevo concepto de golf como un conjunto de actividades para favorecer la vida entorno al club, desde el campo ‘putting course’ al pitch & putt al recorrido de dieciocho hoyos Macenas Mediterranean Resort presenta múltiples actividades para socializar.

 

La familia Cosentino apuesta por un resort innovador en el que la naturaleza y el bienestar sean señas de identidad con una arquitectura basada en el respeto al medio ambiente y en el uso eficiente de los recursos. Siguiendo el master plan trazado por el equipo ejecutivo del proyecto, continúan las inversiones en las infraestructuras necesarias para un desarrollo sostenible así con la depuradora de aguas residuales y la ampliación de capacidad eléctrica del sector.

También se aborda la conclusión de las obras que se encuentran en curso, incluidas las instalaciones deportivas, y poner en valor el edificio comercial como centro neurálgico de la vida social de la urbanización que acogerá, entre otros servicios, un espacio exclusivo de restauración y un centro wellness. En las previsiones de la familia Cosentino está el inaugurar el club social y deportivo, así como entregar las primeras viviendas, en el verano de 2023.

Igualmente, en paralelo se aborda el desarrollo del proyecto inmobiliario junto con la comercialización de las viviendas y la construcción de un hotel de lujo en el perímetro interior de la urbanización que se espera abrir al público durante 2025.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Share This